lunes, 12 de julio de 2010

Hablemos.

Introducción:
Sencillo titulo para complejo tema. Hablar... esa actividad humana que se remonta hasta los cimientos de la misma humanidad. Hablar, como vía de comunicación, exclusiva para personas, es un acto terriblemente cotidiano, tomado con tal irrelevancia, que lo único que nos preocupa al hablar, puede ser:
1. Estructurar con lógica y gracia un comentario frente a la persona que nos mueve el corazón.
2. Tener un vaso con agua cerca cuando hablamos demasiado.
3. No salivar estúpidamente frente a nuestros maestros.
4. Decir las palabras adecuadas en una entrevista de trabajo.
5. No hablar alto en un salón donde se imparte una charla de filosofía.
6. No usar expresiones vulgares frente a un laico.
Puntos interesantes que no pueden dejarse de lado, porque es inevitable querer impresionar a la persona del sexo opuesto o querer impresionar al entrevistador que tiene cara de verdugo. Pero... también hay otras preocupaciones que dan más dolor de cabeza que evitar salivar en la clase de matemáticas. Y estas preocupaciones (si las tomamos como corresponde) adquieren más importancia y valor de lo imaginado:
- ¿Por qué hablamos?
- ¿Qué hablamos?
- ¿Es una forma de expresión cultural el habla, o sólo una necesidad física que sacia todas las necesidades humanas?


Desarrollo:
Hablemos. Expresemos nuestras ideas bajo conceptos básicos de comunicación para potenciar el hecho de ser considerados seres gregarios. Tal acto nos hermanará más o nos hará tener cruentas luchas sociales, psicológicas, morales, religiosas o filosóficas. Por que el habla, tal como puede ser una rosa fragante, puede ser también una espada de acero cubierta con la sangre de nuestros enemigos. Y eso no se niega: las palabras son suavidad y cilicio, arma y escudo, armonía y desorden, paz y guerra.
Hablemos y que los demás nos conozcan por nuestras palabras. Hablemos y que nuestras palabras sean escuchadas para bien o para mal. Por que como dicen los abuelos: "Tonto es el que calla" (en realidad, esto no lo dicen los abuelos, pero me pareció sabio incluirlo aquí).
Hablemos y que nuestra lengua se mueva como serpiente, pero que no actúe como serpiente, porque una serpiente puede llegar a ser repulsiva como venenosa, y es cosa terrible que una lengua rosada, sea motivo de desagrado para nuestros iguales. Fíjese usted, y fíjese bien: ¿Ha visto a una serpiente repulsiva entrar a una casa y ser recibida con aplausos, abrazos y besos, y posteriormente ser agasajada con pastelillos de chocolate y con un cafecito bien cargado, de esos que abren los ojos de par en par como ventanas de palacio real? No, claro que no lo ha visto y no lo verá nunca, aunque se drogue como esos cantantes peludos del rock, que aparecen gritando por la televisión.
Y no lo verá por que no es imposible que una serpiente coma pastelillos de chocolate, dado que a cualquier ser le gustan los pastelillos de chocolate y al que no le gustan, simplemente no existe. Así que, si a usted no le gustan los pastelillos de chocolate, usted metafisicamente, no existe. Como repito, no es por la imposibilidad de que una serpiente coma pastelillos de chocolate, sino porque una serpiente repulsiva es poco agradable como una lengua rosada que habla estupideces o groserías.
Comprensible.


Conclusión:
Hablar es un acto humano complejo y sencillo: como las mujeres...




domingo, 11 de julio de 2010

La Vida de Un Verso.

Erase una vez un verso que nació de mano y tinta. Era azul y de ojos brillantes. Creció bajo la tutela del Romanticismo. Cuando era joven, sus músculos en desarrollo se alborotaban bajo la furia de la pasión. Adquirió la tan ansiada madurez y fue regalo a una niña de ojos verdes y sonrisa rosada.

Escrito con reluciente tinta negra, en un papel nuevo, se entregó con una sonrisa fiel a su nueva dueña. Días después fue relegado al cruel olvido, entre montañas de papeles viejos, rotos, y polvorientos: Su dueña era una Mini-Madonna: Toda una material girl...

sábado, 3 de julio de 2010

Es que así debe ser.

-¿Qué decís entonces? -Preguntó él.
-Lo mismo de siempre. Me mantengo firme en mi respuesta. -Respondió ella, seria.
Entonces ella, con delicados movimientos femeninos se separo de él. Se separó de sus brazos como lo haría una presa de un depredador, en el segundo exacto que le salvaría la vida. Técnica aprendida no sólo en la televisión, sino también en las minúsculas discusiones que terminaban en reconciliación de besos.

-¿Por qué siempre negativas para mi? ¿Por qué siempre esas dolorosas palabras llenas de esa terrible cosa que llamo capricho?
-No siempre me niego a tus locuras. Y mis palabras no están llenas de dolor, porque ya sabés que nunca, nunca todo será como querés que sea. Es una ley de la vida.
-Una maldita ley de la vida, diría yo. -Murmuró él, levantándose de la cama y caminando a la ventana - Y, ¿Sabés algo? Sos una mujer con un orgullo maldito. Igual que yo. Me pregunto: ¿Cómo carajos sería tu vida sin un imbécil como yo? ¿Cómo sería tu vida sin un idiota como yo, que te tiene entre nubes y que no deja de acariciar tu mejilla en las noches silenciosas de invierno?
-No sé. Creo que sería un vida normal. Una vida... normal. Una vida con aciertos y fallas. Tendría cosas que quiero y no tendría cosas que deseo. No sería tan diferente de esta vida que tengo con vos. Aunque admito que tu trato me derrite... Pero no te encerrés en esa idea, porque no ha sucedido y no sucederá.
-Puede suceder. - Dijo él con tono seguro y casi amenazador.
-Puede suceder. -Repitió ella con tranquilidad.
-¿Querés que suceda? Ya me tiro de la ventana. Gritás y bajás las escaleras corriendo como loca, llorando. Llegás hasta mi cuerpo destrozado y lleno de sangre y pedís ayuda a gritos. Te preguntás porque ha llegado esta ridícula discusión a un final tan trágico, mientras te derrumbás sobre mi cuerpo inerte. Pasan días , semanas y vos guardás luto por mi. Te martirizás preguntándote si la culpa es tuya, o si yo realmente ya no le encontraba sentido a la vida. Terminás pensando que no eras lo suficientemente buena para mí, y que mi suicidio recae sobre tus hombros. Meses después conocés a otro. Decís que la vida debe continuar, lógicamente, y que ya basta de sufrir. Un año después yo sólo soy un amargo recuerdo que olvidarás poco a poco. Y seré como un humo que desaparece de tu vista. Pero ese tipo que ocupará mi lugar no te acariciará la mejilla por las noches y sentirás que algo te falta. Y no serás feliz como lo serías conmigo. ¿Querés que suceda?

Ella se levantó de la cama también y se acercó a él. Mesó suavemente sus cabellos y sonrió, diciendo con voz sensual y casi murmurando:
-No sucederá, porque en este momento te quito esa estúpida idea de suicidios y desamores.
Saliendo las últimas palabras de su ardiente boca, ella puso un suave beso en su mejilla y sonriendo, empezó a quitarse el vestido azul seductora y lentamente, para gozo de su amado, que tenía la boca mas redonda que una O. Mientras el vestido caía como un fantasma azul muerto, ella dijo, arrastrándolo a él hasta la cama:
-Ya te quito esa idea y seguro en un par de horas olvidás que querías matarte porque te dije que no... Es más, agradecerás al cielo que yo te haya dicho que no...

martes, 22 de junio de 2010

El Salvador y La Seguridad

No me gusta pronunciarme contra las problemáticas nacionales porque la sangre me hierve de indignación, además, no soy bueno dando discursos. Pero como salvadoreño me siento responsable de poner atención, mucha atención a este asunto. Ahora el tema que ha explotado como olla de presión, ha sido la inseguridad nacional.
Desde tiempos inmemorables se ha acarreado en los hombros esta horrible carga, desde que yo empecé a movilizarme con esta vida en las tierras cuscatlecas, hace 24 años, siempre he sabido de los problemas que han existido. Pero ahora que gozo (lamentablemente) de una conciencia más abierta y analítica, me he visto en la terrible situación de ver la decadencia de mi país y tragarme esa triste realidad sin nada que poder hacer al respecto.

La noticia del domingo 20, seré sincero, no me impactó en gran manera: Siento que estoy acostumbrado a las horribles fatalidades que nos rodean día con día. Sin embargo, no dejó de erizarse mi piel al imaginar la escena y el angustioso sufrimiento de estos salvadoreños, que como el resto de nosotros, llevaban una vida normal. No deja de conmocionar el reconocer que, amargamente, existen personas con un corazón más negro que la noche y más frío que el hielo. Y nos preguntamos: "¿Qué hará el gobierno ahora? Estamos hartos de salir a la calle con profundo temor. Estamos hartos de esta situación que no nos permite dormir tranquilamente en las noches. Señor Funes, ¿Qué hará ahora?"

Entonces salen las observaciones equivocadas: "Esto es lo que nos dejó el gobierno anterior", "Es que el actual gobierno está compuesto por una bola de incapaces", y pasamos la culpa de unas manos a otras. Entre las soluciones que quieren implementarse, no me sorprende que se hable sobre la pena de muerte. Un poco más sorpresivo me es escuchar que unos mencionan en voz baja el regreso de la Sombra Negra. Algunos por otro lado, no se van a los extremos y piden que se implementen medidas rigurosas. Ante toda esta situación que veo, escucho y leo desde el día domingo, me he preguntado "¿Y cómo es que hemos llegado a esto?"

Bajo mi óptica anarquista, con la sinceridad en mis dedos y sin defender a esta bola de ladrones que nos han regido y que nos rigen, digo: "La culpa no es herencia del gobierno anterior, la culpa de no es del gobierno actual. La culpa es nuestra: de nosotros los maestros, que damos las clases sin poner el corazón en ellas y sin interesarnos por el aprendizaje integral del alumno; la culpa es del empleado publico, que no tolera su trabajo y lo maldice; la culpa es del padre y la madre que no buscan satisfacer las necesidades espirituales y morales de sus hijos y que piensan que con tenerlos con televisión por cable, videojuegos y tonterías de ese tipo, los mantendrán con sus necesidades saciadas; la culpa es del pastor religioso que sólo se preocupa por las arcas de las ofrendas, la culpa es de la juventud que busca llenarse los bolsillos de materialismo sin indagar en los placeres de la cultura, la educación y de la vida sana."

Todos llevamos un grano de culpa en esta situación tan agobiante por no estabilizarnos en una roca: la salud moral y espiritual. Y debemos tomar el trago amargo que nos toca a cada uno.

No necesitamos la pena de muerte, necesitamos educación y responsabilidad social para alcanzar una sociedad que brille en los albores de una vida tranquila. Necesitamos un poco de tiempo para hacer conciencia en notar nuestras fallas y arreglarlas. Necesitamos un poco de tiempo para ayudar al familiar y al vecino a que también compongan sus errores. Desde ese punto estaremos empezando a tener una leve mejoría que llegará con sus poderosos tentáculos hasta los bases negras de la sociedad y las limpiará con el fuego de la responsabilidad, ese fuego que lame la piel, los huesos y la conciencia. Desde allí el rumbo empezará a ser más claro y estable.

El Salvador no necesita derramar la sangre de los criminales para elevarse sutilmente entre los aires de la paz. Necesita un corazón limpio.

lunes, 21 de junio de 2010

¿Por qué @shoko17 hace #FollowBack el 95% de las veces que recibe #Follow?




No sé desde cuando he estado metido en redes sociales. Mi última participación ha sido en Twitter, donde estoy activo algunas horas al día.

De mis pocos lectores en el blog, casi todos están en Twitter, por lo tanto omitiré una cantidad enorme de información engorrosa sobre esta red social de microblogging, no así algunos conceptos básicos.

Fundamentalmente Twitter se compone de 4 actividades simples:

-Seguir a otros usuarios.

-Ser seguido por otros usuarios.

-Leer los mensajes (tweets) de las personas que seguís.

-Los que te siguen, leer tus tweets.


Un poco más de información:

-@: Símbolo antepuesto al nombre de un usuario. Anteponer este símbolo es crear un link directo a la cuenta de dicho usuario. (por ejemplo, un username sería: @Yolatengo)

-#: Símbolo utilizado para crear un link directo a palabras o frases (llamadas ‘hashtag’)para que se agrupen en una sola columna. (#elsalvador, #worldcup, #toystoryqoutes, etc)

-Username: El nombre o nick que identifica a los usuarios de Twitter (puede ser cambiado si se desea)

-Timeline: La columna básica de Twitter en tu perfil en donde aparecen los tweets de las personas a las que seguís.

-Hashtag: nombre dado a las palabras o frases enlazadas en un link para aparecer en una sola columna (#elsalvador, #worldcup, #toystoryqoutes, etc) VEASE: #

-Follow: Seguir a alguien para leer sus tweets.

-Unfollow: dejar de seguir a un usuario.

-FollowBack: devolver el follow a alguien que te lo hizo.

-Block: Bloquear a alguien. Si te sigue, lo eliminás de tu lista de seguidores. Si vos lo seguís, se elimina de tu lista de personas a las que seguís.


Ahora, el punto principal de están entrada:

¿Por qué @shoko17 hace #FollowBack el 95% de las veces que recibe #follow?

La mecánica básica de Twitter es seguir y ser seguido. Pero si alguien te sigue, no es obligación que devolvás el follow, y tampoco otra persona está obligada a seguirte sólo porque vos le seguís. Y este, ha sido punto de debate y discusiones entre muchos usuarios. Algunos abogan por la reciprocidad de seguirse mutuamente, porque según dicen, todos tienen derecho a ser leídos. Otros dicen que no es necesaria tal reciprocidad, porque si alguien te sigue, lo hace por ciertos motivos (le gusta tu bio, le gustan tus tweets, se siente interesado por tu profesión o hobbies, etc) y esos motivos no te atan a ser reciproco y seguirlo también.

A raíz de esto, han nacido hashtags como:

#AntiDivos (que rechazan a las personas que tienen muchos seguidores y en cambio, estos siguen a muy pocos)

#ProyectoFollowBack: No recuerdo el nombre real de este hashtag, pero algo así iba, este movimiento ahora extinto, consistía en que ambos usuarios se siguieran mutuamente. Este en particular, fue un movimiento duramente criticado porque “no se amoldaba a Twitter y ya parecía Metroflog o Hi5” (en realidad, eso de amoldarse a Twitter nunca lo tragué, porque Twitter es lo que cada quien quiere que sea y no tiene un concepto estándar).

#Follow1x1: Un movimiento parecido al anterior, pero más definido y con ciertas “reglas” (por ejemplo que dos personas se sigan mutuamente y en un término de cierto tiempo, están quedan en libertad de seguirse o no permanentemente)

Ahora, como decía anteriormente, muchas personas critican este movimiento y dicen que nadie está obligado a seguir a otro. Ciertamente eso no se niega ni se discute, los abuelos dicen que “comer ni a la fuerza es bueno”, pero también se debe respetar este punto y si otros deciden seguirse mutuamente, es un pacto entre ellos el cual no debe ser irrespetado. Personas como @earcos (CEO / Fundador de Hipertextual y editor de ALT1040.com) cierto día se quejó del movimiento #Follow1x1, diciendo que “no saben el mal que se le hace a Twitter con tal propuesta”. Yo, en particular, no estoy defendiendo ni criticando el movimiento, pero me parece que Arcos no se enteró suficientemente de los términos del #Follow1x1. Yo sigo a @earcos desde que tengo mi cuenta y no lo considero divo, él no está obligado a devolverme el follow y sus motivos tiene y son respetados. También sigo a @inti, que participa en ALT1040.com

Por otro extremo, sigo a @cesarmillan, el encantador de perros, que amablemente, hace follow a diestra y siniestra, como si fuera orden divina. Sus motivos tiene también.

Twitter, siendo una herramienta con variados usos, es como un universo paralelo, en donde, si un mundo tiene una fiesta, pero no choca con tu mundo, moralmente no estás autorizado a criticar tal fiesta, aunque allí se emborrachen o bailen con perros chihuahuas. Allá los que participan en el #Follow1x1 y tienen un millón se seguidores y ellos siguen a ese millón de personas. Ese es su universo y no llegaré como conquistador español a quemar templos y destruir ciudadelas por el hecho que no oiensen como yo.

Por otro lado, si el universo de un #Divo consiste en una enfermiza megalomanía, no estoy autorizado a criticarlo si eso no me afecta directamente. Es su enfermedad y no sudaré calentura ajena.

Y qué decir de aquellos novatos que entran pensando que si dan follow, los demás están obligados a darles followback. Un día un tipo recién entrado a Twitter (Creo que no había visualizado su universo. Supongo que su nuevo y reciente universo twittero era un universo parecido al caos antes del Big Bang) porque de entrada me dio follow y segundos después me exigía, así es: ME EXIGÍA que lo siguiera. Amablemente le comuniqué, que ese no era el juego y que yo me baso en ciertos criterios para dar follow (que tengan avatar real, una bio básica, y tweets normales) Inmediatamente me dio unfollow y #SufríComoPrecious.

Por mi parte, en algunas ocasiones he participado del #Follow1x1, entrando al hashtag y escogiendo a las personas que quiero seguir por su bio y tweets. Créanme que he encontrado personas muy interesantes que le han dado un sabor increíble a mi timeline. Y básicamente les he seguido, no por esperar el followback, porque sé que lo harán (dado que han pactado voluntariamente seguir la esencia de esa propuesta), sino porque en primera instancia me ha gustado leer sus tweets y he decidido seguirlos.


Y entonces, ¿Por qué @shoko17 hace #FollowBack el 95% de las veces que recibe #follow?

Porque mi universo virtual de Twitter radica en una idea simple: Si alguien me sigue, es porque quiere aprender o saber algo de mí, lo cual me lleva a pensar que esta persona también está abierta como un libro para que aprendan o sepan de él o ella, lo cual simplifica las cosas: Si yo doy tweets como una esencia de mi personalidad, los demás también hacen lo mismo y me siento con la sana y voluntaria intención de seguirlos, porque sé que también puedo aprender de ellos, como ellos de mi.

No doy followback por educación (como lo hace la mayoría de usuarios japoneses, dado que es parte de su cultura ser extremadamente educados) doy followback porque también tengo cosas que saber y aprender de los que me siguen.

Y al 5% restante, ¿por qué no le doy followback? Pues porque son bots o spam (por lo general de habla inglesa), los cuales no tienen nada que aprender de mi, ni yo de ellos. El mundo de estos consiste en marketing, lo cual no es de mi interés, porque me rehúso a ser consumista. Y, ¿Qué hago con ellos si no les doy followback? Los bloqueo, por qué mis tweets definitivamente no van dirigidos para ellos.

Twitter es un universo en expansión. Cada quien lo usa como le da la gana y mientras nadie afecte a otros, está en su derecho de hacer lo que quiera. Hay una frase que amo: “Nuestra libertad termina donde empieza la de los demás”. Y mi libertad en Twitter es tan respetada como la de aquel que sólo twittea locuras.

Quizás alguien me malinterprete y reciba algún unfollow o block después de esta entrada, pero mi punto de vista (que ha sido neutral) es tal y me he regido por un código estricto de expresión: Dar mi punto de vista sin ofender a nadie. Tengo una premisa: “Si no te gusta lo que twitteo, las puertas del unfollow están abiertas”. Y ya he recibido cerca de 5 unfollows y 2 blocks en mis 7 meses de estar en Twitter. Eso no cambiará mi esencia ni mi expresión, porque todos están en su derecho de que les guste o no les guste lo que escribo. Allí dicen; para gustos, los colores. Y yo soy un color más en Twitter.


Saludos, #cronopios.



viernes, 30 de abril de 2010

3 Maneras para romper un corazón de mujer.


¡Hola amigos! Espero estén pasando un agradable día. Esta tarde melancólica, estudiaremos tres maneras eficaces para romperle el corazón a una dama. Utilizando pasos sencillos, detallados en claras explicaciones, hará más efectivo cumplir con tan titánica labor sentimental.

Se requieren sentimientos templados, como una espada y argumentos válidos o en todo caso, convincentes. Para no alargar más el discurso, he acá las 3 maneras para romper un corazón de mujer:


1.- Romanticismo: Este elemento, útil en el arsenal de un hombre moderno, es una bomba, por su intrincado sistema de rápidos resultados. Cuando un hombre es romántico, la dama se siente encerrada en una burbuja de perfección sentimental. Siente que el mundo es de color rosa y que ahora ya no matiza con sus ropas juveniles.

Por lo tanto, es necesario que el hombre se percate de que el romanticismo, más que una herramienta, es una puerta que abre el corazón de una mujer y lo despedaza fríamente con cada beso tierno, con cada sonrisa juguetona, con cada ardiente mirada. Al final de varias ocasiones donde se potencie el uso del romanticismo, la mujer terminará con su corazón roto.


2.- Comprensión: Cuando se sabe ser comprensivo con una señorita, ella no siente el apoyo del amado. Error grave: Ella siente la presión de un hombre que extrañamente, se está comportando de manera sospechosa. Ella presiente que él oculta algo detrás de esas frases, como “Esta bien ciruelita mía, si no querés que te coma a besos porque te duele la cabeza, me estaré aquí a tu lado, abrazándote sin decir ni una sola palabra. Sólo vos, yo y el silencio”. Ella sospecha con cosas de ese tipo y pasa la noche en vela, desenredando mil teorías de conspiración. Al ser comprensivo, se rompe el corazón de ella, haciéndole creer que se ocultan siniestras intenciones.


3.- Atención: Una de las armas que más las confunde a ellas. Si la enamorada está contando un problema de insólita naturaleza, se debe dejar de ver el partido de fútbol y apagar la tv. Si se escucha música, detener el reproductor y sentarse a la par de ella y decirle con una tierna sonrisa: “¿Qué pasa, babe?” Con esta sencilla táctica, la impresión y sorpresa de ella subirá de tono y se elevará por los cielos como un globo en libertad.

Cuando se le trata con amable atención ella se confunde y, como en el caso anterior, desentraña fabulosas teorías de conspiración y se pregunta: “¿Por qué ahora él es tan amable? ¿Por qué me presta atención con mis problemas? ¿Es que he perdido al tipo maleducado que no prestaba interés a mis frustraciones y tristezas?” Y seguidamente, su corazón se romperá y se sentirá extraña con su propio hombre.


Tres maneras inteligentes de romper el corazón de una dama, infalibles. Si estas técnicas se usan adecuadamente, las señoritas no tendrán más remedio que buscar a un tipo que las trate mal, porque generalmente es lo que buscan.

Si queréis métodos para mantener a una mujer a tu lado, en la próxima publicación tendremos algunos tips interesantes.

¡Buen día!


PD: Si alguna dama no se siente conforme con mis palabras de este día, perfectamente puede comentar, estoy a disposición de cualquier duda, comentario o refutación. Saludos.

sábado, 24 de abril de 2010

Palabras Espontaneas.


"La Hora Feliz"

Allí va, con ese paso muerto y rigído, como un efecto contempóraneo de aquellos días de gloria. ¡Si! Allí va, en la hora feliz, en la hora mimada. Bajo el sol, sobre la lluvia. Manchando con sus pies descalzos los vidrios rotos de las lágrimas falsas.

Allí va, en el camino más largo. Marchando triunfal, como aquel soldado que entra al pueblo natal después de la batalla, recibido por bombos, gritos, saludos; y claro, señoritas hermosas.... pero va con el corazón marcado por desgracias, ese mismo soldado que vuelve cansado, triste, traumado. Que se pregunta cada minuto "¿Por qué la guerra? ¿Por qué yo? Y, ¿mi madre me dirá asesino?".

Si... allí va, parece que es un soldado... camina triunfal, pero va con el alma más amarga que el desamor de una mujer... Alli va, vedle correr, vedle marchar, vedle caer y vedle levantarse, en ese camino largo, que él piensa está puesto por el destino, pero no sabe que está puesto por sus propias acciones... y el pecado (si es que lo hay) es él mismo, expiando sus culpas con pasos sin fin...


PD: Como lo dice el titulo mismo, estas son palabras espóntaneas, sin arreglo, sin orden. lanzadas por mis dedos en el blog. Tal vez estan desnudas, pero la ropa se las darás vos: tu interpretación.
escritas entre las 1131pm y las 1142pm de este día, sábado 24 de abril del 2010.

Adieu.

viernes, 12 de marzo de 2010

Eterno En Mí



Huida inesperada
De los brazos de nadie
Solo… por la vías tristes

Momentos vividos contigo
Inmortalizados en mi alma.

Carne de mi carne
Sangre de mi estirpe
Agua de mis mares

La noche no te detuvo
Ante el futuro,
Que te arrebato de mí
Inexperto amigo
Precoz en el tiempo
Eterno en mí.

El verdor de tus ojos
Esta tatuado en mi destino
Estas en mi más vivo que yo mismo


Cuando hablo, es tu voz
La desahoga este llanto
Cuándo río es tu alegría que me brota

En tu tumba se fueron
Los secretos de la amistad,
Tu agonía no me espero.
Ahora se que el corazón
También se cansa de esperar
El cariño que siempre se deseó.
Agua de mis mares
Eterno en mí…

Que muerte tan anunciada
Que mañana tan sabia.

Uaral.


sábado, 20 de febrero de 2010

Dimitri...

Inteligencia Artificial.

Y se nos viene a la mente peliculas, juegos o aplicaciones en las que se ve involucrado un ente no vivo que proporciona tanto ayuda como respuestas en su utilización.

Hay una página web que lleva la inteligencia artificial a planos elevados. Dejaré un link en donde al entrar, tenés la opción de hacer preguntas a Dimitri, quien responderá a tus dudas.

Hacé preguntas a Dimitri aquí


jueves, 18 de febrero de 2010

Ideas Fantasmas (Rematerized)

Ideas Fantasmas: Dícese de aquella ideas blancas, oscuras, livianas, íngrimas y alejadas del centro gravitacional de la tierra.

¿Cómo es una Idea Fantasma?
-Vagas
-Liviana
-Misteriosa
-Borrosa


¿Son nuevas Ideas Fantasmas o son las mismas de un blog antes vivo y ahora muerto?
Por supuesto que son las mismas ideas. La única diferencia es que estoy rescatando pedazos viejos de ellas y pintando sus origenes.

Las Ideas Fantasmas (debés sentir el fuerte énfasis que hago en el nombre, como aclarando puntos de vistas y panoramas indiscretos) están dotadas de algo que no puedo evitar darles: idealismo y poesía... están llenas de mi propia esencia (una esencia imprecisa con olor a hueso quemado).
Algunas de estas ideas han florecido bajo el fúnebre manto de la realidad, algunas otras ha leído algo de Kafka y quedaron en shock, otras simplemente son intentos de poesía y dos o tres de ellas, sólo son ideas... fantasmales.

Las Ideas fantasmales, ahora, haran una entrada triunfal al teatro vacio del mundo virtual. Poneros de pie, aplaudid. ¡Eh, trompetas, resonad! Por favor, que las ideas se sientan como en casa...


Idea Fantasma #1:

Correr. Correr intensamente por laberintos torcidos y sin final. Correr por laberintos torcidos y sin final significará, no la ardua lucha ni la perseverancia (suponiendo esto, la búsqueda de una salida) simplemente significará la desesperación carcomiéndonos por dentro.


*****


Idea Fantasma #2:

Zapatero, a tus zapatos… que ya están rotos.


****


Idea Fantasma #3:

Las leyes han nacido para ser violadas. Y quedan tiradas en la calle oscura, con el vestido roto y con la castidad manchada. Pero así les gusta: nunca se ponen rigurosas.


****

Idea Fantasma #4:

Cuando se tiene un buen sueño, ya otro lo ha realizado.


****


Idea Fantasma #5:

Casi animal. Casi bestial. Los humanos no merecemos llamarnos humanos. Humanos aquellos que no existen.


****


Idea Fantasma #6:

Si la Muerte puede bailar, ¿por qué no morir en sus brazos?


****


Idea Fantasma #7:

Un final, sos vos mujer, desnuda en mi cama…


****


Idea Fantasma #8:

El hombre dice ser la evolución del mono. El mono dice que el hombre es la involución de su especie.



Y podrían seguir apareciendo más Ideas, en una danza oscura de silencios y utopías... pero el cerebro quiere descansar y la mano dormir. Y el teatro vacío del mundo virtual, debe ser limpiado por la servidumbre...



Saludos.